Cómo ayuda la intuición en la toma de decisiones

Articulo publicado originalmente en Welife por: Sara Flamenco
A la hora de ir por un camino o por otro, si lo haces desde la intuición llegarás a una conclusión certera basada en experiencia y conocimientos.
«La neurociencia ha demostrado que las corazonadas no son hechos aleatorios, sino que provienen de patrones concretos de información que nuestro cerebro ha incorporado a lo largo del tiempo», explica Alejandra Vazi».
La intuición es la capacidad de sentir o de captar información sin la intervención de la razón. En algunas ocasiones, te permite tomar buenas decisiones de forma rápida y efectiva, puede advertirte de ciertos peligros y te ayuda a crearte una visión más amplia sobre las cosas que te rodean.
Así lo explica Ángela Vazi, terapeuta experta en desarrollo personal, psíquico y espiritual; «La intuición es la capacidad de sentir o de captar información sin la intervención de la razón. Gracias a ella, se pueden tomar decisiones muy positivas para el desarrollo de diferentes ámbitos de la vida, tanto en el terreno personal como en el profesional».
Los psicólogos expertos de Unobravo tienen otra forma de explicar la intuición como «un proceso cognitivo que se alimenta de información a través del inconsciente. Nuestro cerebro va grabando detalles en nuestro inconsciente. A nivel consciente no sabemos que hemos registrado esos detalles, pero es a ellos a los que acude la intuición para dar respuestas rápidas«. Esta información está ahí y de nosotros depende llegar a ella para tomar decisiones correctas.
Cómo ayuda la intuición en la toma de decisiones
En una toma de decisiones dominada por la razón, se identifica el problema, se recopila información, se buscan alternativas, se evalúan, se selecciona la mejor opción, se implementa y se analizan los resultados. En una toma de decisiones guiada por la intuición, en lugar de realizar todo este trabajo, se llega a una conclusión certera basada en experiencia y conocimientos de forma ligera, saltándose todo este circuito, combinando emociones, instinto y razonamiento rápido. «Esto significa que la intuición te ayudará siempre ahorrando tiempo, energía y obteniendo una respuesta exitosa«, asegura Alejandra Vazi.
La intuición se manifiesta en cada persona de manera diferente, inesperada y motivándote a tomar un camino. Es por ello que es tan importante el autoconocimiento y cómo respondes a los estímulos externos, aconseja la experta. ¿Y cómo reconocerla? Alejandra Vazi aconseja lo que ella llama «desarrollar tu propia figura observadora». Para ello, recomienda hacer «un diario de decisiones intuitivas tipo journaling en el que escribas tus reacciones emocionales, físicas y mentales, tus sensaciones expansivas o contractivas y qué resultado obtienes en cada decisión basada en el pensamiento intuitivo».
Cuatro herramientas para entrenar la intuición
1. La Meditación
La práctica del mindfulness y, en concreto, la meditación, ayuda a ralentizar las ondas cerebrales, provocando una bajada de ruido mental y una mayor capacidad de observación. Esto ayuda a percibir de manera más eficiente cualquier señal sutil que podrían pasar desapercibidas de otra manera y que son el indicativo interno de que debemos hacer una cosa u otra. El significado mismo de la intuición. «Es habitual que, al comenzar a meditar, empieces a sentir la voz intuitiva de una forma muy sutil a través de estas emociones, impulsos o pensamientos, pero con práctica meditativa irá siendo cada vez más fuerte e insistente», asegura la experta.
2. Saber entender a tu voz auténtica
La voz auténtica te conecta con tu esencia real donde no caben los miedos, necesidad de validación o de control. «Tu voz auténtica habla a través de tus pensamientos, pero también lo hace con tu cuerpo y emociones, y es vital aprender a conectar contigo y con esa voz», dice Vazi. ¿Y cómo conectar con tu voz auténtica? A través de la respiración. La experta propone un juego práctico que comienza cuando te sometes a una elección entre dos opciones.
Pide que te visualices tomando un camino y, acto seguido, des varias respiraciones profundas para conectar contigo mismo, repitiendo el mismo ejercicio con la otra opción. «¿Qué sientes? ¿Hay expansión o contracción? Las sensaciones expansivas son aquellas que nos hacen sentir abiertos, seguros, con una emoción de crecimiento interno. Las contractivas, en cambio, provocan reticencia, miedo, duda o limitación. Tu decisión más intuitiva está en la expansión, no lo dudes», concluye la experta.
3. Aprende a salir de tu zona de confort
A veces, para tomar decisiones intuitivas se debe pasar inevitablemente por sensaciones contractivas. Esto es porque debes salir de tu zona de confort para avanzar, pero eso te provoca inseguridad, descontrol y miedos. En esos casos, seguir tu intuición te provocará sensaciones contractivas, aunque vendrán acompañadas de otras expansivas, puesto que también aparecerá en ti la ilusión y las ganas de seguir adelante.
4. Practica la autoconfianza
«La neurociencia ha demostrado que las corazonadas no son hechos aleatorios, sino que provienen de patrones concretos de información que nuestro cerebro ha incorporado a lo largo del tiempo», explica Alejandra Vazi. De ti depende confiar en estas emociones, lo que implica un trabajo de autoconfianza para validar tu propia intuición. «Con el tiempo y la práctica, sentirás una indudable seguridad y confianza en ti y en tus decisiones», anima Vazi.